Visita cultural de la Alhambra

Descubre el fascinante mundo de la Alhambra conmigo, soy un guía e investigador especializado en historia de la arquitectura , y de la ciencia y tecnología.

1/1/20252 min read

Tras la recogida del cliente en hotel, y traslado a la cima de la colina de la Alhambra, el tour se desarrolla en un agradable paseo a pie de unas 3 horas de duración. Descubre conmigo los secretos que esconde el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, analizándolo como un libro abierto que sintetiza los conocimientos tecnológicos y modelos cosmogónicos del mundo antiguo y medieval.

Bajo el paradigma del connective thinking, pretendemos entender la historia profunda del lugar, conectar las huellas visibles del pasado con la ciencia y tecnología, el pensamiento y el zeitgeist del final de la etapa medieval, como síntesis de las tradiciones anteriores. A través de este novedoso e integrador estilo expositivo, se logrará una comprensión global de esta bella obra de arquitectura y paisajismo, un tesoro concentrado de conocimiento que pretendemos desvelar.

El mundo islámico medieval, desde el siglo IX principalmente, absorbió y completó el saber antiguo, fuera este de origen griego, persa o hindú, en ramas del conocimiento cómo las matemáticas y geometría, astronomía, medicina, o mecánica. De la Bagdad califal, este saber se extendió a cortes andalusíes como la de Córdoba, Sevilla o Granada, que recibieron y ampliaron ese caudal, compitiendo por atraer sabios médicos, matemáticos, astrónomos o poetas en un ambiente refinado y culto sin par en el occidente cristiano de la época. A partir del siglo XIII, a través de reyes cristianos conocedores de la valía de los textos árabes, este conocimiento fue vertido al latín, arribando a las primeras universidades europeas e impulsando el Renacimiento y la revolución científica posteriores.

Los alarifes alhambreños utilizaron este conocimiento científico para la elección de los materiales apropiados, para cálculos de estructuras, orientaciones y proporciones, para los diseños geométricos cargados de simbolismo, para plasmar las cosmogonías heredadas del mundo antiguo en bellas cúpulas; los ingenieros hidráulicos para el diseño del avanzado sistema de irrigación de la colina; los botánicos y farmacéuticos para la selección de plantas a aclimatar para su aprovechamiento múltiple… Descubre con nosotros como este poliédrico complejo monumental se erige como resumen perfecto del conocimiento científico y tecnológico anterior.